Monday, November 26, 2012

GAZA!


GAZA
Por Eduardo Galeano*

Para justificarse, el terrorismo de Estado fabrica terroristas: siembra odio y cosecha coartadas. Todo indica que esta carnicería de Gaza, que según sus autores quiere acabar con los terroristas, logrará multiplicarlos.

Desde 1948, los palestinos viven condenados a humillación perpetua. No pueden ni respirar sin permiso. Han perdido su patria, sus tierras, su agua, su libertad, su todo. Ni siquiera tienen derecho a elegir sus gobernantes. Cuando votan a quien no deben votar, son castigados. Gaza está siendo castigada. Se convirtió en una ratonera sin salida, desde que Hamas ganó limpiamente las elecciones en el año 2006. Algo parecido había ocurrido en 1932, cuando el Partido Comunista triunfó en las elecciones de El Salvador.

Bañados en sangre, los salvadoreños expiaron su mala conducta y desde entonces vivieron sometidos a dictaduras militares. La democracia es un lujo que no todos merecen.

Son hijos de la impotencia los cohetes caseros que los militantes de Hamas, acorralados en Gaza, disparan con chambona puntería sobre las tierras que habían sido palestinas y que la ocupación israelí usurpó. Y la desesperación, a la orilla de la locura suicida, es la

madre de las bravatas que niegan el derecho a la existencia de Israel, gritos sin ninguna eficacia, mientras la muy eficaz guerra de exterminio está negando, desde hace años, el derecho a la existencia de Palestina. Ya poca Palestina queda. Paso a paso, Israel la está borrando del mapa.

Los colonos invaden, y tras ellos los soldados van corrigiendo la frontera. Las balas sacralizan el despojo, en legítima defensa. No hay guerra agresiva que no diga ser guerra defensiva. Hitler invadió Polonia para evitar que Polonia invadiera Alemania. Bush invadió Irak para evitar que Irak invadiera el mundo. En cada una de sus guerras defensivas, Israel se ha tragado otro pedazo de Palestina, y los almuerzos siguen. La devoración se justifica por los títulos de propiedad que la Biblia otorgó, por los dos mil años de persecución que el pueblo judío sufrió, y por el pánico que generan los palestinos al acecho.

Israel es el país que jamás cumple las recomendaciones ni las resoluciones de las Naciones Unidas, el que nunca acata las sentencias de los tribunales internacionales, el que se burla de las leyes internacionales, y es también el único país que ha legalizado la tortura de prisioneros. ¿Quién le regaló el derecho de negar todos los derechos? ¿De dónde viene la impunidad con que Israel está ejecutando la matanza de Gaza? El gobierno español no hubiera podido bombardear impunemente al País Vasco para acabar con ETA, ni el gobierno británico hubiera podido arrasar Irlanda para liquidar a IRA. ¿Acaso la tragedia del Holocausto implica una póliza de eterna impunidad? ¿O esa luz verde proviene de la potencia mandamás que tiene en Israel al más incondicional de sus vasallos?

El ejército israelí, el más moderno y sofisticado del mundo, sabe a quién mata. No mata por error. Mata por horror. Las víctimas civiles se llaman daños colaterales, según el diccionario de otras guerras imperiales. En Gaza, de cada diez daños colaterales, tres son niños. Y suman miles los mutilados, víctimas de la tecnología del descuartizamiento humano, que la industria militar está ensayando exitosamente en esta operación de limpieza étnica.

Y como siempre, siempre lo mismo: en Gaza, cien a uno. Por cada cien palestinos muertos, un israelí.

Gente peligrosa, advierte el otro bombardeo, a cargo de los medios masivos de manipulación, que nos invitan a creer que una vida israelí vale tanto como cien vidas palestinas. Y esos medios también nos invitan a creer que son humanitarias las doscientas bombas atómicas de Israel, y que una potencia nuclear llamada Irán fue la que aniquiló Hiroshima y Nagasaki.

La llamada comunidad internacional, ¿existe? ¿Es algo más que un club de mercaderes, banqueros y guerreros? ¿Es algo más que el nombre artístico que los Estados Unidos se ponen cuando hacen teatro?

Ante la tragedia de Gaza, la hipocresía mundial se luce una vez más. Como siempre, la indiferencia, los discursos vacíos, las declaraciones huecas, las declamaciones altisonantes, las posturas ambiguas, rinden tributo a la sagrada impunidad.

Ante la tragedia de Gaza, los países árabes se lavan las manos. Como siempre. Y como siempre, los países europeos se frotan las manos.

La vieja Europa, tan capaz de belleza y de perversidad, derrama alguna que otra lágrima mientras secretamente celebra esta jugada maestra. Porque la cacería de judíos fue siempre una costumbre europea, pero desde hace medio siglo esa deuda histórica está siendo cobrada a los palestinos, que también son semitas y que nunca fueron, ni son, antisemitas. Ellos están pagando, en sangre contante y sonante, una cuenta ajena.

*Escritor y periodista uruguayo, autor de "Las venas abiertas de América Latina". Nov.2012Rosa María Cabrera Lotfe Katt Marañonsky Movimiento Nuestra América México Palestina YaPalestina México Corsopal Enrique Cortés Reyna

Friday, November 16, 2012

DESCOLONIZACIÓN DE PUERTO RICO


MARCO COMPLICADO PARA LA DESCOLONIZACIÓN DE PUERTO RICO
Jesús Dávila
SAN JUAN, Puerto Rico, 12 de noviembre de 2012 (NCM) – La preparación para el inicio formal en diciembre del proceso de descolonización de Puerto Rico –con la notificación a Washington del reclamo puertorriqueño de poner fin a la condición colonial- se produce en el marco de una intensificación del tema de la autodeterminación en islas que todavía están bajo dominio de potencias extra caribeñas.
Pero la notificación puertorriqueña, clara en lo tocante a la mayoría absoluta que rechazó la colonia en el plebiscito del 6 de noviembre, será un rompecabezas en cuanto a las alternativas para atender el asunto y desde ya se anticipa discusiones sobre sus posibilidades debido a que presenta el cuadro de esta pequeña nación dividida en al menos cuatro tendencias.
La versión más difundida en la prensa internacional es que Puerto Rico optó por la anexión con un 61 por ciento de los sufragios, mientras la libre asociación recibió cerca del 33 por ciento y la independencia, el cinco por ciento. El problema es que de los electores que votaron en el plebiscito, una gran cantidad dejó esa pregunta en blanco y sólo el 45 por ciento escogió la estadidad, lo que está muy por debajo de lo que sería necesario para sostener que esa es la voluntad del pueblo.
Puerto Rico fue adquirido por Estados Unidos en 1898 como resultado de la Guerra Hispanoamericana y durante los siguientes cincuenta años no buscó el consentimiento del país para su dominación. A mediados del siglo XX, con ayuda del carismático líder populista Luis Muñoz Marín, el movimiento anexionista, respaldo económico sólido de EEUU y persecución abierta de los independentistas, se logró el consentimiento del pueblo al régimen autonómico denominado Estado Libre Asociado con el 76,15 por ciento de los que votaron.
En un plebiscito en 1967, el ELA revalidó con más del 60 por ciento de los que electores que participaron y la anexión –propuesta por primera vez- recibió el 39 por ciento, en tanto que la independencia, todavía bajo persecución, fue reclamada por un 0,60 por ciento. Desde entonces, su respaldo ha ido bajando y ya en 1998 más de la mitad de los votantes escogieron “ninguna de las anteriores”. El 6 de noviembre de este año, parece haberse cerrado ese capítulo en la historia de Puerto Rico sin que la anexión haya cosechado suficiente respaldo para que pueda revalidar el dominio consentido de EEUU sobre Puerto Rico.
La situación en esta pequeña nación latinoamericana que constituye la colonia más populosa y con mayor fuerza económica entre las colonias isleñas del Caribe tiene un potencial de onda expansiva que todavía no ha sido objeto de mucha atención. Sin embargo, hay señales de puntos en los que podría tener impacto.
En las Islas Vírgenes Estadounidenses, compradas a Dinamarca en 1917, se discute abiertamente en la prensa la posibilidad de seguir el ejemplo puertorriqueño si funciona y, por el momento, estar atentos a su desarrollo. Entre los asuntos que se mencionan en la discusión están consideraciones económicas, cultura, la identidad nacional puertorriqueña y el problema de que en las elecciones generales en Puerto Rico, efectuadas el mismo día, el gobierno anexionista fue derrotado por la oposición autonomista y el gobernador electo, Alejandro García Padilla, rechaza los resultados del plebiscito.
La delegada ante el Congreso de EEUU por Islas Vírgenes, Donna Christensen, le dijo al Virgin Islands Daily News que estaba bajo la impresión de que esas objeciones “van a empantanar un tanto el proceso”. Aún así, dijo que vale la pena mantenerse al tanto porque su territorio podría usar un referéndum también.
Las Islas Vírgenes tienen experiencia en ese tipo de fracaso, pues el Congreso de EEUU ignoró una propuesta para establecer un régimen autonómico preparada por una asamblea constituyente.
Por supuesto, que ninguno de esos aspectos amilana a los anexionistas. El gobernador saliente, Luis Fortuño, ya ha anunciado que enviará la notificación oficial a la Casa Blanca y el Congreso tan pronto se produzca el documento de la Comisión Estatal de Elecciones, que espera terminar el escrutinio general durante el mes de diciembre. El comisionado residente, el anexionista Pedro Pierluisi, que revalidó en los comicios, se ha comprometido a impulsar el tema en la Cámara de Representantes en Washington.
De igual forma está entusiasmado el presidente del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Rubén Berríos, quien ha iniciado los contactos con gobiernos latinoamericanos para notificar sobre el proceso de Puerto Rico y se muestra confiado de que al final del camino prevalecerá la independencia.
Otras dificultades para el proceso tienen que ver con el deterioro de la institucionalidad política pro EEUU en Puerto Rico.
Los dos partidos principales –el Partido Popular Democrático, ahora triunfante y el Partido Nuevo Progresista- vieron comprimirse sus bases y prácticamente empataron en 47 por ciento cada uno en un panorama en que la participación de electores bajó a casi el 77 por ciento. Por el contrario, el pequeño aunque influyente PIP, principal promotor de este plebiscito, logró un crecimiento significativo y recuperó su representación en la Legislatura, mientras el intento de tres partidos emergentes por recuperar aspectos del ideario muñocista de mediados del siglo pasado sufrió un duro revés y cada uno de ellos recibió menos del uno por ciento de los sufragios.
La prensa estadounidense destaca que el plebiscito no fue “vinculante” y sectores autonomistas así como de izquierda aseguran que no tendrá consecuencia alguna porque EEUU no le hará caso.
La situación es un tanto distinta en la Haya, donde el gobierno del Reino de Holanda anunció a finales de octubre que había comenzado a preparar los planes de contingencia para el apoyo económico al proceso de independencia de Curacao, donde los partidos favorecedores de esa alternativa se han alzado con el triunfo en las elecciones, si bien difieren en cuán rápida sería la separación. Lo que sí hacen claro voceros del gobierno holandés es que antes de proceder a la independencia, deberá producirse su ratificación en un referendo del pueblo de Curacao.

Saturday, November 10, 2012

Puerto Rican Elections:



Puerto Rican Elections: Geography, Drugs and the Broken Status Quo

Printer-friendly versionPrinter-friendly versionPDF versionPDF version
2012-11-08
The late Mexican dictator Porfirio Diaz famously said that it was Mexico’s misfortune to be “so far from God, so close to the United States.” Puerto Rico’s new governor elect, Alejandro Garcia-Padilla, believes it’s Puerto Rico’s good 
Photo:Reuters
fortune to be so close to God (he thanked God personally for his election victory) and so close to the United States. But the biggest problem facing Garcia-Padilla over the next four years has everything to do with how close Puerto Rico is to the United States.
Garcia-Padilla is part of the “status quo” party (the Partido Popular Democratico or PPD http://www.ppdpr.net/), which believes that the current commonwealth status gives Puerto Rico the best of both worlds: U.S. citizenship for Puerto Ricans and federal benefits like food stamps, along with freedom from federal income tax and some latitude for self-government.
The PPD party’s position on status can be summed up as “if it ain’t broke, don’t fix it.”
The problem is that Puerto Rico’s status quo is broke and severely so. I believe that this is partly why 61% of voters chose statehood in the November 6 plebiscite. Statehood has been aggressively marketed as a sort of cure-all to conditions that are frankly, getting worse under the current commonwealth status. For a choice example of this aggressive statehood marketing campaign, check out the Partido Nuevo Progresista’s (PNP, which in Orwellian fashion, is not ‘progresista’ at all),overblown propaganda video, which ran relentlessly on TV and in movie theaters the month before the plebiscite.
The video is a prime example of how statehood is more of an ideology -- fueled by fear and fetishization of U.S. power -- than a reality that will fix Puerto Rico’s social and economic problems. These problems are many and deep and are entrenched by more than a century of being “so close to the United States” -- a closeness that is geopolitical, economic, cultural and psychological all at once.
In terms of U.S. militarization, this closeness has historically meant 5 things:
•   As a commonwealth, Puerto Rico can ostensibly govern itself when it comes to domestic policies on education, employment, etc. but the island is wholly subject to the U.S. federal government when it comes to foreign policy.
•   Puerto Ricans’ have been forced to exchange able-bodied young people for U.S. citizenship. In other words, the right to US citizenship came at the price of conscription into the US military. 20,000 Puerto Ricans were drafted to fight WWI. Puerto Ricans were also drafted to fight in WWII, Korea and Vietnam.
•   Because of an economy and job market stunted by U.S. colonial policies on trade and land use, the US military has remained an attractive career option for some Puerto Ricans.Since WWII more than 200,000 Puerto Ricans or 5% of the total population of the island has served in the US military. While they provide equal service, Puerto Rican veterans do not receive equal benefits to U.S. veterans from the 50 states.
•    Puerto Rico has been a major military launching pad for U.S. foreign policy in Central America and the Carribbean. U.S. military interventions in Guatemala, Cuba and other Carribean islands including the Dominican Republic, Grenada and Trinidad have been coordinated and launched from Puerto Rico.
•   Puerto Rico has been a testing ground for Air Force and Navy bombing exercises in both Culebra and Vieques.Though the bombing has stopped and the navy has pulled out due to mass movements of the 70s and late 90s/early 2000s, Army and National Guard exercises continue at Fort Buchanan in San Juan - the only active U.S. army base in the Caribbean. The cleanup of toxics and unexploded ordnance in Vieques is slated to continue till 2025, though the U.S. is trying to weasel out of the rest of the cleanup by trying to declare the remaining toxic land a “nature reserve”.
Today, Puerto Rico has become less important as a staging ground for active interventions and containment in the region. As Cuba’s supposed threat has waned and China’s economic political influence has grown, the U.S. is beginning its pivot to Asia and is continuing its buildup around the Persian Gulf.
A drug sweep in Puerto Rico (AP Photo/Andres Leighton)
Drugs & militarism
But the misfortune of closeness remains in that Puerto Rico has become a new front for the US war on drugs. According toCNN, “Up to 80% of the drugs that pass through Puerto Rico end up in cities across the eastern seaboard of the United States...and nearly a third of drugs destined for the continental United States pass through the Caribbean.”
Supplying the U.S. drug market has come at a great price for Puerto Ricans. Local authorities estimate that up to 70% of Puerto Rican homicides are drug-related. When you consider the fact that Puerto Rico has a homicide rate higher than the U.S. and Mexico, you get a picture of just how much the island is suffering from the geopolitics of narcotrafficking.
In response, it is telling that crime, violence and security is the first point on Governor-elect Garcia Padilla’s political platform. It is also telling that his primary approaches to solving Puerto Rico’s narcotrafficking and violent crime problems are essentially military ones. He first wants to perform a technological retrofit of the Puerto Rican police complete with military acronyms like FURA and new toys bought from the U.S. like helicopters with high-resolution Gyrocams. He then wants to activate the National Guard to interrupt the flow of drugs and arms. And finally he he wants to employ what I call weapons of mass surveillance including video equipment with feedback systems on public highways and in densely occupied spaces.
His primary approaches to solving Puerto Rico’s narcotrafficking and violent crime problems are essentially military ones
 
What’s more, the re-elected Resident Commissioner Pedro Pierluisi (the Resident Commissioner is Puerto Rico’s voteless observer Congress), who is from the PNP pro-statehood party, has made adamant calls to the U.S. Congress to provide Puerto Rico with its own equivalent of the disastrous U.S.-Mexico anti-trafficking border patrol program, which he calls the “Caribbean Border Initiative”.
So while governor-elect Garcia-Padilla and re-elected Resident Commissioner Pedro Pierluisi may grapple with each other along party lines on the question of status, they seem to be relatively united along the lines of military approaches to combat crime violence and narcotrafficking.
This will be a tragic point of unity for Puerto Rico, unless Garcia Padilla and his party take lessons from the failed U.S. war on drugs in Mexico, which even Hilary Clinton admitted has fomented violence while utterly failing to curb the drug trade.
Those lessons applied to Puerto Rico can be summed up as the following: The broken status quo will only get worse with the security plans of the next administration. Instead of militarization and technological solutions, communities and advocates have consistently pointed to the need for sustainable jobs and rigorous police accountability and reform.
Conditions and election results show that it’s time to radically change the broken status quo. Hopefully the new governor and his administration will have the wisdom to listen to -- not wage war on -- its own people.
 


Friday, November 9, 2012

52 muertos por terremoto en Guatemala;


Suman ya 52 muertos por terremoto en Guatemala; más de 5 mil damnificados
Más de 2 mil viviendas presentan daños
Al menos 22 personas, atrapadas entre los escombros
Foto
Funeral en San Marcos, Guatemala, de 10 miembros de una sola familia que perecieron en el terremoto de 7.4 grados Richter que afectó varios municipios del país centroamericano el pasado miércolesFoto Reuters
Afp, Notimex, Reuters y Dpa
 
Periódico La Jornada
Viernes 9 de noviembre de 2012, p. 30
Guatemala, 8 de noviembre. Los cuerpos de socorro de Guatemala prosiguieron este jueves la búsqueda de víctimas del terremoto del miércoles que provocó hasta ahora 52 muertos, 22 desaparecidos, centenar y medio de heridos y miles de damnificados en una empobrecida zona con mayoría de población maya. El presidente Otto Pérez declaró el estado de calamidad y decretó tres días de luto nacional.
El reporte oficial de muertos es de 52, aseguró el mandatario en una rueda de prensa en la sede de la Comisión Nacional de Reducción de Desastres (Conred).
Los decesos por el movimiento telúrico de 7.4 grados Richter se reportaron principalmente en pueblos del departamento de San Marcos, fronterizo con México, y el vecino Quetzaltenango, donde miles de casas quedaron dañadas, así como carreteras y caminos obstruidos.
El mandatario precisó que hay 5 mil 251 damnificados, 762 personas permanecen en albergues, 2 mil 966 fueron desalojadas de zonas de riesgo y al menos 200 heridos fueron atendidos en hospitales y centros de salud.
Pérez dijo que es muy probable que se incremente la cifra de muertos, ya que aún están desaparecidas 22 personas que se cree están atrapadas entre los escombros. Además, declaró luto nacional por tres días y detalló que 2 mil 263 viviendas tuvieron distintos niveles de daños.
El gobernante y la Conred advirtieron que el riesgo de nuevas réplicas se mantiene, por lo menos hasta este viernes. El miércoles se reportaron 22 réplicas, según las autoridades.
Más tarde, tras un recorrido, el presidene declaró el estado de calamidad en la región devastada que comprende los departamentos de San Marcos, Quetzaltenango, Quiché y Huehuetenango.
Este jueves desde el amanecer los servicios de socorro reanudaron la búsqueda de sobrevivientes bajo los escombros en media docena de poblados del departamento de San Marcos, mientras miles de guatemlatecos trataban de reponerse tras pasar una noche a la intemperie en localidades sin agua ni electricidad.
En Quetzaltenango muchos de los pobladores perdieron sus viviendas.
Las vacaciones de 25 mil efectivos de la policía nacional civil quedaron suspendidas para ayudar en el resguardo de inmuebles y apoyar a la pobalción afectada. También fueron movilizados 2 mil soldados, reportaron las autoridades.
El ministro de Energía y Minas, Erick Archila, indicó que pese a que la electricidad en la zona se ha restablecido en 95 por ciento, por lo menos 25 mil hogares continúan sin el servicio.
Debido al terremoto, algunos cultivos de café resultaron dañados, pero no se verá afectada la producción o exportación del aromático. Guatemala es el segundo mayor productor de café en Centroamérica.
Países como Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Canadá, Nicaragua, Panamá, Venezuela, Chile, Francia y Ecuador ofrecieron su apoyo a Guatemala para enfrentar la crisis.

why Puerto Rico will NOT become a state of US


This week’s vote on Puerto Rico’s status, in which the largest share of votes supported statehood, got a lot of people wondering whether the island territory may become the 51st state.
But don’t hold your breath -- it isn’t likely to happen.
5 Reasons Why Puerto Rico Probably Won't Become The 51st State
1 of 6
AP
The United States first colonized Puerto Rico in 1898. Since then, Puerto Ricans have voted several times on whether to become a state or not, but the idea has never become popular enough to sway a majority of voters.
When statehood received the largest share of votes on Tuesday’s two-part status referendum, it led several U.S. outlets to report that a majority of Puerto Ricans had finally opted for statehood.
It’s a misleading impression. The referendum consisted of two questions. First, it asked voters if they wanted to keep their current U.S. commonwealth status. Dissatisfaction emerged victorious with 52 percent of the vote. The referendum then asked if voters wanted to become a U.S. state, an independent country, or a freely associated state -- a type of independence in close alliance with the United States. Some 61 percent of those who answered the second question chose statehood.
That 61 percent wasn’t the majority, however. Over 470,000 voters intentionally left the second question blank, meaning that only 45 percent of those casting ballots supported statehood.
“The media in the United States have really taken it the other way, that statehood won, and that’s not true,” historian Angel Collado-Schwartz told the Huffington Post.
Even without a majority, Puerto Rico is forwarding the results to Congress and the White House, which will decide whether to launch the process of turning Puerto Rico into to the 51st state in the union.
Check out our five reasons why this probably won’t happen in the gallery above.
ALSO ON HUFFPOST: